VERÓNICA ROMANO (1969)

Escultora. Nació en Buenos Aires en 1969. Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 1995. En la década del ’90 formó parte del grupo Ø exponiendo en distintos espacios no convencionales del circuito. Fue reconocida en 2001 con una beca de la Fundación Antorchas subsidio a la creación y en 2002 fue becada por la misma institución para visitar la bienal de San Pablo. Ganó la beca subsidio a la creación del FNA y la beca formación del FNA ambas en 2018. Participó en 2023 del concurso por invitación site-specific “Coronado barrio Parque” organizado por la Fundación Malba, junto a otras cinco artistas mujeres.

Es responsable de la publicación gratuita 2 obras, hoja de arte y literatura. Co-fundadora del colectivo Publicaciones Independientes y su Biblioteca Rodante.

Muestras individuales: Sueño con Cisnes (Tramo Galería 2024), El Cuerpo en escena (Fundación Fortabat 2024), La estatua casera (Fundación Osde 2016), Esculturas (Galería Jardín Oculto 2010), E-Star (This is not a Gallery 2009), Verónica Romano 2005 (Galería Braga Menéndez 2005) y Verónica Romano 2003 (Galería Braga Menéndez Schuster 2003).

Muestras colectivas que se destacan: Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat(2025), The Gold Rush (Pan American Art Project, Miami 2025), XXVII Salón Klemm (2024) Premio Fundación Fortabat, mención especial del jurado (Colección Fortabat 2023), XXV Salón Klemm (2021), Salón Nacional de Artes Visuales, escultura (2018), V. Romano y A. Pastorini en la Cárcova, dialogo con el patrimonio (Museo de la Cárcova UNA, 2018), Como un destello (CNB Contemporánea 2017), Concurso de Artes Visuales 2016 del FNA (2017), XIX Salón Klemm (2015), Open Studio 9 (BSM Art-Building 2014), Últimas Tendencias II (MAMBA 2012), Museo Salvaje (C.C de España en Buenos Aires 2008), La Casona de los Olivera (Centro Cultural Recoleta 2007), Sistema Natural (Fondo Nacional de las Artes 2006), Dibujo Próximo (C. C. R. Rojas 2006), Muselina Negra (Casa de la Cultura de Buenos Aires 2005), La Re-colección (MALBA 2004), Onírico Y Privado (Fundación Telefónica de Argentina 2004), Al final del arco iris (Museo Arte Contemporáneo Universidad de Chile, 2003), Panoramix (Fundación PROA, 2000), 4-3-3 (Espacio Duplus, 1999), Tabla Rasa (Centro Cultural Borges,1999). Participó en Estudio Abierto de Buenos Aires 2002/4/6.