POMPI GUTNISKY (1962)
Pompi Gutnisky nació en Buenos Aires, Argentina. Comenzó la carrera de Biología en la Universidad de Buenos Aires, pero tras cursar varios años decidió orientarse hacia el campo artístico. Esta transición marcó el inicio de un proceso de formación autodidacta y exploración, que incluyó viajes por Europa y Medio Oriente, donde comenzó su acercamiento a las artes visuales.
A fines de los años 80, comenzó a trabajar en el estudio del reconocido fotógrafo Alejandro Kuropatwa como asistente tanto en sus proyectos comerciales como en sus muestras y videos. En 1988 participó del primer taller de videoarte dictado en la Universidad de Buenos Aires por John Sturgeon —videoartista estadounidense y becario de la Fundación Fulbright—, junto a artistas como Carlos Trilnick, Graciela Taquini y el propio Kuropatwa. A partir de esta experiencia realizó su primera obra de videoarte, Virgen Light (1989).
Ese mismo año ingresó al Instituto Nacional de Cinematografía (hoy ENERC), donde comenzó su formación en cine. Inició una etapa de trabajo en cine publicitario y largometrajes, desempeñándose como jefa de producción en diversas productoras argentinas y francesas. Entre los proyectos más destacados de este período se encuentra Rapado (1992), dirigida por Martín Rejtman.
Durante esos años, desarrolló un extenso archivo fotográfico que documenta la vida nocturna porteña en los primeros años de la democracia, con registros en espacios emblemáticos como Vértigo, El Dorado, Bolivia y Cemento. También documentó performances y momentos clave de la Organización Negra, así como los desfiles de figuras centrales del under local como Sergio De Loof, Gabi Bunader y Andrés Baño.
En 1994 realizó su primera muestra individual en el Centro Cultural Recoleta. Entre 1997 y 1999 formó parte del Programa para Artistas Jóvenes dirigido por Guillermo Kuitca, organizado por Fundación Proa, el ICI y el Centro Cultural Borges. Posteriormente, entre 2003 y 2005, continuó su formación en el Programa para las Artes Visuales Rojas/UBA, también bajo la dirección de Kuitca.
Desde entonces ha expuesto en numerosas galerías como Tramo, Braga Menéndez Arte Contemporáneo, RedGalería, Elsi del Río y Galería Gara, entre otras. En años recientes, su obra ha sido incluida en importantes exposiciones colectivas como Cuerpos Contacto en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, El arte es un misterio en la Colección Fortabat, y Las olas del deseo en la Casa Nacional del Bicentenario (2022-2023). También ha participado en muestras colectivas en espacios como el Museo de Arte de Tigre, Centro Cultural Borges, Fundación PROA, MNBA, Villa Victoria, Arte x Arte, entre otros.
En paralelo a su práctica artística, desarrolla una sólida carrera como fotógrafa especializada en interiorismo, arquitectura, moda, lifestyle, retratos y viajes. Sus trabajos son publicados con frecuencia en medios nacionales e internacionales, y realiza campañas publicitarias para diseñadores, estudios de arquitectura y empresas del sector hotelero.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
2024 Pinta BAphoto - La Rural, Buenos Aires
2020 Pinta BAphoto - La Rural, Buenos


2023 "Portfolio" - muestra curada por Bruno Dubner






1996 - Sin título (Alejandro Kuropatwa), toma directa, transparencia color, copia digital, fine print, 20 x 30 cm

1985 - Martín Reyna y Rosario Bléfari

1998 - Sergio de Loof
1989 - Desfile de Sergio de Loof